Instituto Fides et Ratio

Taller socrático de una semana de duración sobre la tradición intelectual católica para educadores de la Arquidiócesis de Oklahoma City.

Misión de los Seminarios Fides et Rito

En el año 2000, tras leer Fides et Ratio del entonces Papa Juan Pablo II, los fundadores de los Seminarios Fides et Ratio se sintieron inspirados y desafiaos a invertir sus recursos intelectuales, espirituales y profecionales para posibilitar una transformación del modo en que loa profesores y administradores católicos se preparan para llevar a cabo sus responsabilidades educativas y fronativas en el entorno profesional e instritucional de las escuela y la cultura contemporáneas de Estados Unidos.

La visión fundacional del florecimiento humano que motiva los Seminarios se expresa en el lema de su misión. Al contribuir a la educación y formación de educadores interesados en el aprendizaje cristiano y católico, buscamos «nutrir las almas de hombres y mujeres jóvenes fontalecidos a la educación liberal católica». Lo hacemos alientando la preparación intelectual y espiritual de los educadores con la comprensión aprecio enriquecidos de los principios y prácticas de la tradición intelectual católica consagrada por el tiempo sobre los fines y medios de la educación liberal en las artes y ciencias.
 

PORQUÉ: Los Seminarios Fides et Ritio del Instituto Fe y Razón tienen como objetivo cultivar una creciente comunidad de discursos entre el profesorado y de seminarios católicos, colegios, universidades, escuelas primarias y secundarias sobre las raíces intelectuales y espirituales de nuestra devoción común a la educación liberal católica, la tradición intelectual católica y una cultura católica compartida.
QUÉ Un seminarip de una semana de duración sobre la lectura y discusión de importantes obras de la Tradición Intelectual Católica.
CUÁNDO: Desde la trade de sábado 8 de julio hasta la tarde del sábado 15 de julio de 2023
DÓNDE: El Centro Pastoral Católico de la Arquidiócesis de Oklahoma CIty, OK
QUIÉN:

Más de treint aparticipantes de la Arquidiócesis de Oklahoma City y de otras diócesis cercanas. Moderadores: Dr. Matt Walz, Paul Jackson,y otros.

Detalles:

 Los asistentes por primera vez a los seminarios introductorios deben ser nominados por un colegio, universidad, seminario , escuela primaria y secundaria y/o ex-alumno del Seminario F&R. En el caso de los seminarios avanzados, los ex participantes se autoproclaman:

  Un estipendio de 1.000 dólares por participante que asista al seminario completo. Los estipendios serán distribuidos a finales de agosto por el Instituto Fe y Razón.
– Biblioteca concisa de obras (valorada en más de 200 dólares); algunas obras se leen total o principalmente durante el seminario.

-Alojamiento y manutención durante toda la semana.

 – Viaje de ida y vuelta al lugar de Seminario, a cargo del participante.

Más consideraciones para la motivación de este Instituto

En nuestros tiempos,la educación católica estadounidense desde la prmaria y secundaria hasta los colegios, universidades  y seminarios sufren un malestar intelctual y espiritual de proporciones sin procedentes desde la fundación de las primeras instituciones estadounidenses de enseñanza católica a finales del siglo XVII y principios de XX. Las dificultades más graves a las que se enfrentan las instituciones de educación y formación que se identifican como católicas no son los publicitados retos financieros y contraculturales que se extienden por todo el panorama de la enseñanza superior estadounidense. El núcleo de la crisis es que las instituciones de enseñaanza nominalmente católicas, a todos los niveles, ya no saben porqué son católicas y, por tanto, ya no entienden el porqué y el cómo de la edución.

El síntoma más revelador de la grave amenaza que se cierne sobre la identidad educativa católica estadounidense en el hecho de que los planes de estudio de la mayoría de los centros católicos de enseñanza están conformados por declaraciones y concepciones de la misión poco formuladas. Estas sirven como débiles paraguas que mantiene unidos diversos programas, profesorado y agendas académicas en un compromiso intelectual y espiritua; que. por lo general, está poco más que tenuemente guiado e integrado por cualquier visión católica establecida desde hace tiempo sobre el porqué y el cómo de la educación y la formación católica.  

El lema de la misión de los Seminairos Fides et Ratio es: » nutrir las almas de los jóvenes, hombres y mujeres, fortaleciendo la educación liberal católica, comenzando por sus profesores y mentores». El camino para educar y fromar a los profesores y mentores católicos es el mismo, tanto si su vocación es servir a los estudiantes de primaria, secundaria, colegio, universidad o seminario. Deben ser educados para compredner cómo y por qué la fuente nutricia de la educación y fromación liberal católica es la milenaria visión integral católica espiritual e intelectual de porqué y cómo los hombres y mujeres jóvenes necesitan ser educados para llegar a ser las personas maduras formadas por Cristo que estabn destinadas a ser en el momento de su creación a imagen y semejanza de Dios.

El objetivo de todos los Seminarios Fides et Ratio, empezando por el Seminario fundacional «Aprendizaje cristiano, educación católica y vida cristiana», es introducir a los asstentes en la tradición intelectual católica que debe infromar, integrar e inspirar su vocación como profesores y mentores. La tradición intelectual del porqué y el cómo de la educación católica, que surgió con los primeros Padres de la Iglesia, especialmente con los santos Basilio y Agustín junto con Boecio, tuvo su máximo desarrollo en la edad media, especialmente en el pensamiento de Hugo de san Víctor, San Anselmo y Santo Tomás de Aquino. En el siglo XIX, el Beato John Henry Newman retomó y refundió lo mejor de las reflexiones milenarias de los Padres y Doctores de la Iglesia sobre la educación católica para nuestros tiempos moernos tardíos. Haríamos bien en escuchar el relato de Newman sobre por qué y cómo una eduación católica unificada, que nace del aprendizaje cristiano sobre la anaturaleza humana caída y redimida, lleva a formar a los alumnos para una vida cristiana en la fe, la esperanza y la caridad.

El primer domingo del curso académico de 1856 en la Universidad Católica de Irlanda, John Henry Newman, entonces rector y maestro mentor, predicóun notable aunque poco conocido sermón en la fiesta de Santa Mónica. En un ensayo titulado » El intelecto, instrumento de la formación religiosa», Newman ofreció un diagnóticointerporal de la desunión psicológica de la mente que atormentaba al joven Agustín, estudios universitarios en su propia época. Newman relata las pruebas de tribulaciones de Santa Mónica mientras se preocupaba y rezaba por el futuro de San Agustín. Pasa de descubrir el desasosiego y el vagabundeo juveniles de Agustín a descubrir su causa universal en la mente himana, divinamente ordenada, que se rompió enpedazos por la condición desordenada post-lapsaria autoinfligida por el hombre.

 La imagen de Mónica sufriendo por el inquieto Agustín no se refiere sólo a la condición del alma desordenada de un joven del siglo IV. Si historia es la de todas las generaciones de jóvenes de hecho, de la humanidad en todas las épocas y culturas que se aferran al «mismo lúgubre y triste vagabundeo…» que es encontrarrestado por el «mismo corazón ansiosamente palpitante de efecto impotente». Agustín es todo joven que se lanza a la vida lleno de ambición juvenil, energía intelectual y apetitos turbulentos, Es un joven «educado, pero no enseñado», como facultades agudas «pero no ilustradas ni entrenadas». Newman deja claro que, tal como se encuentran las cosas ahora en el mundo, no sólo el alma de Agustín, sinno del alma de todo hombre, está marcada interminablemente por la rebelión interna.

Newman afirma que quiere «destruir esa diversidad de centros, que pone todo en confusión al crear una contrariedad de influencias.» El manifiesto de Newman sobre lo que se requiere para mejorar la dispersión, desde tiempos inmemoriales, de los poderes intelectuales, morales y espirituales en los jóvenes, no sólo en Agustín, es claro, directo y específico. «Deseo que los mismo lugares  y los mismos individuos sean a la vez oráculos de filosofía y santuarios de devoción. No me satisfará, lo que satisface a tantos, tener dos sistemas independientes, intelectual y religioso, yendo a la vez uno al lado del otro, por un aespecie de división del trabajo, y sóolo accidetalmente reunidos.

¿Quién tiene la responsabilidad de guiar a los jóvenes en la reintegración de sus facultades intelectuales, morales y espirituales? Como Newman señalóo anteriormente, hay «algo feliz enla circustancia de que el primer domingo de nuestro culto académico caiga en la fiesya de Santa Monica.»Los jóvenes necesitan la primera turoría de sus madres naturales, como Mónica. Sólo despues, están preparados para ser entregados a las escuelas y universidades como su alma maters bajo la guía de la Iglesia, Santa Sede y nuestra Madre espiritual en la persona de la Santísima Virgen María.


Aun así, Newan da priorida a la influencia de las escuelas y universidades en la mente de los jóvenes. La influencia de la santidad es mayor a lo largo de toda su vida. Pero, en plena juventud, cuando sus mentes se abren más allá de los confines de la educación doméstica, la influencia de su intelecto bien formado o deformado es mayor y más determinante para sus vidas venideras. Dado que los maestros literarios y cinentíficos, más que las autoridades religiosas y eclesiásticas, tienen realmente la atención de los j+óvenes, es obligación de las escuelas y universidades articular y aplicar el programa de educación y formación de las mentes jóvenes para restaurar y preservar la unidad e integración de las dos dimensiones de la mente: el intelecto(verdad) y el deber (virtud)

Fides et Ratio es solo en Inglés

Apply Here